QUIÉNES SOMOS

Marisol Salazar

Candidata a Secretaría General de CCOO-Extremadura.


Nieta e hija de inmigrantes extremeños en Cataluña, nací en Barcelona hace 49 años donde residí hasta el retorno de mi familia a Extremadura, concretamente a Badajoz.

Desde 1986 soy funcionaria del Cuerpo Auxiliar de la Administración General de la Junta de Extremadura y desde mi incorporación al mundo laboral he participado activamente como representante sindical de CCOO, siendo desde 1992 delegada de la Junta de Personal de los Servicios Territoriales de Badajoz y permanente sindical desde 1999.

Mi formación sindical comenzó en la sección sindical de mi consejería, Sanidad, dónde tuve el privilegio de tener como maestro a un histórico de nuestro sindicato, Alfonso González Bermejo. Su fuerza, su compromiso y su lucha por los derechos de la clase trabajadora y por la ciudadanía, fueron y siguen siendo mi referente y mi base sindical.

Con mi incorporación como permanente sindical en CCOO comencé a trabajar en los equipos de extensión sindical y posteriormente he desempeñado diversos cargos en estructuras de dirección de mi federación, esto me ha permitido conocer el sindicato desde la base, participar en la acción sindical en las empresas y en las administraciones públicas, en la negociación colectiva y en la participación institucional, en los procesos de elecciones sindicales y también en la gestión y dirección de nuestra organización, a nivel regional y estatal.

Pero sobre todo, lo que más valoro es la oportunidad que he tenido de conocer a muchos compañeros y compañeras, de aprender de su experiencia, de las vivencias, de los compromisos y las luchas compartidas. Poder ser parte de esta gran organización, comprometerme, defender sus principios y trabajar por el beneficio colectivo, me ha ayudado a crecer como persona.

Y después de recibir tanto de las Comisiones Obreras creo que, en estos momentos, es un deber poner todo lo aprendido al servicio de nuestro sindicato con un único objetivo: seguir trabajando, más y mejor, para que nuestro sindicato, nuestras Comisiones Obreras, sigan siendo el más grande referente sindical para la defensa de los intereses de la clase trabajadora y conseguir una sociedad más justa, democrática, participativa e igualitaria.

Esto me lleva a presentar mi candidatura a la Secretaría General de CCOO Extremadura en el proceso congresual que celebraremos el próximo 18 de mayo, acompañada de un gran equipo de compañeros y compañeras que comparten este objetivo y que conoceréis un poco más a continuación.

Solo me queda pediros que, si compartís este objetivo y el proyecto de trabajo que os hemos presentado, os suméis a él. Sumando ilusión y compromiso haremos que nuestro objetivo sea una realidad. Haremos + CCOO Extremadura. 


Nuestro equipo de trabajo

Pilar León Baile.

Afiliada a CCOO desde al año 1985 en que inicié mi vida laboral en la Administración del Estado, en el IMSERSO, en el CAMF de Alcuéscar, participando en las primeras EESS que se hicieron en el centro.

Posteriormente me trasladé a la Residencia Asistida de Cáceres y dos años después al Centro de Atención de Minusválidos Psíquicos (CAMP) en Plasencia dónde actué cómo Delegada de Prevención. En este periodo estuve dos años cómo permanente sindical de la FSAP en Cáceres, volviendo a mi puesto de trabajo y participando activamente en las transferencias de competencias de los CAMP a la Junta de Extremadura.

Realizadas las transferencias, promocioné a Técnico de Educación Infantil, trabajando otros tres años en las Hurdes.

En el año 2001, me incorporé nuevamente como permanente sindical a la FSAP, asumiendo la Secretaría de Formación hasta el siguiente proceso congresual que se celebró en 2005 y en el que asumí la Secretaría de Organización y Finanzas, produciéndose en éste periodo la fusión de la Federación de Transporte y Comunicación y la Federación de Servicios y Administraciones Públicas, para constituir la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC).

He sido la responsable de Organización y Finanzas de la FSC en Extremadura, gestionando también desde esta área Afiliación y Elecciones Sindicales, desde 2009 hasta el pasado 1 de abril, fecha en la que se celebró el 3er. Congreso de FSC y dónde no opté a continuar en la Comisión Ejecutiva tras decidir incorporarme y comprometerme con este proyecto, poniendo al servicio del mismo mi experiencia sindical, de gestión de recursos y de organización.

José Francisco Llera Cáceres.

Nacido en Göppingen, Alemania. Diplomado en Relaciones Laborales.

He desempeñado mi labor sindical en la Federación de Enseñanza, ejerciendo la responsabilidad de las Secretarías de Universidad y Prevención de Riesgos Laborales.

En la Universidad de Extremadura ocupé la Presidencia de la Junta de Personal de Administración y Servicios. Como responsable del sector universitario he participado en la negociación del Convenio Colectivo del Personal de Administración y Servicios y del Personal Docente e Investigador, así como del Acuerdo Regulador de las condiciones laborales del PAS funcionario. En los más de 20 años de desempeño sindical activo he llevado a cabo la negociación del plan de igualdad de la UEx, del protocolo de acoso laboral y del protocolo para la prevención del acoso sexual.

Entre otras materias de negociación, he participado en la puesta en marcha de un plan de acción social en la empresa, de los planes de formación, del plan de pensiones, del sistema de evaluación de la calidad, de la implantación del método ISTAS para la evaluación de los riesgos psicosociales, etc...

He formado parte del equipo de trabajo de Universidad de la Federación Estatal de Enseñanza, donde quiero destacar la labor realizada para la dinamización de los movimientos de jóvenes estudiantes en el conjunto del Estado. Además, tuve la oportunidad de participar en la negociación de la Ley de Función Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

Concha Gómez Mogio.

Nací hace 44 años en Badajoz, en el Cerro de Reyes, en el seno de una familia obrera.

Hija de albañil y limpiadora, nieta de represaliada en la guerra civil y de jornaleros emigrantes, caldo de cultivo suficiente y generoso para inculcar conciencia de clase desde la cuna.

Para mí es muy importante saber de dónde vengo para saber a dónde voy.

Dirigente estudiantil en la universidad. Licenciada en Derecho y experta en Derecho Político y Constitucional. Máster Superior en Prev. Riesgos Laborales.

En el año 1999 me incorporo a trabajar en CCOO como formadora sindical de cuadros en las empresas y colaborando con la Federación de Comunicación y Transporte de CCOO (FCT).

A partir de año 2001, soy técnica del Gabinete de Salud Laboral de CCOO Extremadura, combinando esto con las labores de la Secretaría de Organización de FCT.

En 2004 me incorporo a la Comisión Ejecutiva Regional hasta el día de hoy.

Pertenezco a la dirección de la FSC CCOO Extremadura desde su constitución, en labores de acción sindical y coordinando los sectores relacionados con la comunicación y el transporte en nuestra región.

Mi formación más importante es la vida diaria, la escucha y el servicio a los y las delegadas y afiliadas/os de nuestras CCOO Extremadura.

José María Izquierdo Calle.

Afiliado de CCOO desde 1985 y me gusta definirme como un sindicalista militante y activista social.

Participé en las primeras elecciones sindicales en las administraciones públicas en 1987, siendo elegido miembro del Comité de Empresa de mi centro de trabajo, el CAMP Plasencia, formando parte de la dirección local y provincial del sindicato. Posteriormente fui responsable de la Sección sindical de CCOO en mi centro y en la provincia de Cáceres, y de 1989 a 1993 desempeñé la responsabilidad de organización y acción sindical de la Sección Sindical Estatal de CCOO del INSERSO en Madrid.

En Junio de 1993 se me propone incorporarme a la ejecutiva de CCOO de Extremadura, asumiendo la secretaría de formación y empleo, desde donde tuve la oportunidad de consolidar el FOREM en Extremadura, organizando una red de centros de formación ocupacional y continua en la región y creando las oficinas de Atención a los Desempleados (ASEM). Durante este periodo pusimos en marcha la delegación de FORCEM en Extremadura. También desempeñé la Secretaría de Acción Sindical regional.

En 1998 asumo la presidencia de una gestora en la FSAP-CCOO de Extremadura, y en el año 2000, la Secretaria General de la citada federación. En el 2006, acepto la creación y dirección de la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura, fundando el Archivo del Movimiento Obrero de Extremadura, (AMOEX) etc., tareas que he compatibilizado con responsabilidades en la Ejecutiva Regional de CCOO, Secretaría de estudios, y en el ámbito Comarcal de la FSC-CCOO en Cáceres. Soy empleado público de la Junta de Extremadura desde las transferencias del INSERSO en el 2006, y actualmente Educador en un IES de la Consejería de Educación y Empleo.

Cruces Rosado Texeira.

Tengo 41 años y soy Educadora social. Comencé mi trayectoria sindica en 2002 como delegada sindical en Atento Telecomunicaciones desempeñando las funciones de Delegada de Prevención.

En 2004 me incorporo al Gabinete de Salud Laboral como Asesora, especializándome en Riesgos Psicosociales y las diferencias de Género en materia de Salud Laboral. Fue la época en la que conocí al sindicato por dentro y por fuera gracias al trabajo en las empresas junto a delegadas y delegados de prevención y los Comités de Salud Laboral.

En 2009 paso a formar parte de la Ejecutiva Regional de CCOO de Extremadura como Secretaria de Cooperación, Internacional y Migraciones y asumiendo la Presidencia de la Fundación Paz y Solidaridad Gregorio Morán. Tiempos de aprendizaje en el ámbito socio político regional, estatal e internacional, que me ayudaron a tener una visión más amplia de la labor del sindicato y las organizaciones. Actualmente ostento la Secretaría de Política Social e Internacional, junto a la Fundación Paz y Solidaridad donde he tenido la oportunidad de reforzar la defensa de la protección social pública que desde CCOO hemos impulsado a través espacios de concertación con el gobierno regional, partidos políticos, organizaciones sociales, plataformas.

Soy feminista, sobre todo. Impronta que pretendo defender en todos los espacios en los que participo como sindicalista, como ciudadana y como mujer.

José Antonio Piris Borrajo.

Hijo de inmigrantes extremeños de La Codosera (Badajoz), nací en junio de 1970 en Azkoitia (Guipuzcoa), dónde transcurrieron los primeros 26 años de mi vida. Cursé mis estudios de Graduado Social (Relaciones Laborales) en Leioa (Vizcaya) y en 1996 volví a Extremadura.

Afiliado a CCOO, desde 1996, me incorporé al Departamento de Juventud de CCOO Extremadura, participando como representante del Departamento ante el Consejo de la Juventud de Extremadura.

Soy empleado público, funcionario de la administración autonómica, Subalterno-Conductor en la Consejería de Agricultura desde enero del 1998.

En septiembre de 2001 me incorporé como permanente sindical en la Federación de Servicios y Administraciones Públicas, en la comarca de Badajoz.

Desde 2009, entré a formar parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Extremadura, asumiendo la Secretaría de Comunicación e Imagen hasta su III Congreso, celebrado en abril de 2017.

Me incorporo al equipo de trabajo de este proyecto porque considero un orgullo trabajar para una organización altruista como es CCOO y una gran oportunidad acompañar a este gran equipo de personas, aportando desde mi experiencia personal, laboral y sindical, todo lo que pueda servir para hacer más grande nuestras Comisiones Obreras.

Cristina Ramos García.

Soy gaditana, de La Línea, donde nací hace 47 años. Huérfana desde los 14 años, edad en la que empecé a trabajar, me afilié a CCOO en 1989, pues era la manera de integrarme en el "grupo feminista" de mi pueblo. Hasta 1991 estuve en la rama del Metal, como delegada en una empresa multinacional en la que vivimos un duro desmantelamiento y cierre (Telettra España, SA).

En el periodo 1991-99 había ahorrado lo suficiente para trasladarme a Málaga, donde estudié licenciatura en Matemáticas mientras trabajaba como programadora informática, agente comercial o telefonista. En 99-2000 me trasladé a Castilla-La Mancha, Comunidad en la que vuelvo al sindicalismo activo en la docencia con Alfonso Gil, como delegada de la junta de personal docente de Ciudad Real.

En 2006 empieza mi vida en Extremadura como profesora funcionaria de Matemáticas y desde 2008 soy delegada permanente en la Federación de Enseñanza, primero formándome como Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales, luego colaborando en Formación y Juventud y los últimos seis años como Secretaria de Comunicación y Servicios, responsabilidad que asumí hasta el último Congreso.

Comisiones Obreras es ya parte de mi vida y siempre lo será. A este sindicato le debo el haber conocido personas excepcionales y la oportunidad de encauzar mi idealismo a través del servicio a los demás, la voluntad, la creatividad y un alto nivel de exigencia a mí misma. Espero poder seguir haciéndolo contigo.

Ramón Barco Alcón.

Nací hace 57 años en Galisteo (Cáceres). He vivido en Madrid hasta los 27 años, momento en que regreso a Extremadura.

Soy Ingeniero Técnico Forestal, Experto en Desarrollo Territorial, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres. He trabajado en campañas de incendios forestales, realizado inventarios agrarios y forestales en varias provincias, así como trabajos en diversos programas de formación para el empleo como monitor y director.

Llevo en el sindicato desde 1994, primero como director de Forem Extremadura y después como secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente. Después de un paréntesis de 4 años en los que estoy fuera del sindicato, vuelvo como responsable de Desarrollo Rural y Delegado comarcal de Plasencia y Navalmoral de la Mata. En ese paréntesis de 4 años he realizado, entre otros, trabajos de asesoría en políticas activas de empleo en la Consejería de Igualdad y Empleo durante el primer gobierno de Fernández Vara y consultoría en salud laboral de municipios extremeños,

Convencido de estar en la organización de la izquierda con mayor capacidad para transformar la sociedad con una perspectiva integral; luchando por unas relaciones laborales y unas políticas públicas que nos conduzcan a una sociedad más justa e igualitaria. Y trabajando desde ya mismo, en los retos que supone afrontar la globalización económica y el cambio climático, con propuestas realistas que posibiliten un cambio de modelo productivo con una "transición justa" para la clase trabajadora.

Además, me interesan los procesos de evaluación de cualquier actividad sindical, como instrumento de eficacia y calidad para la mejora y transparencia de nuestro trabajo y de nuestra organización.

Aprendiz en ecosocialismo.

Mari Luz Bernardo Alejandro.

Nací en Valencia de Alcántara hace 46 años.

Maestra de profesión, me he dedicado durante 14 años a la educación especial.

Fue en mi anterior empresa donde tuve por primera vez contacto con CCOO, siendo elegida delegada.

Como delegada empecé a conocer e interesarme por todo lo relacionado con el sindicato.

En 2008 entré a trabajar en la federación de Comfia, en principio como persona de extensión electoral. De 2008 a 2014 he tenido diferentes responsabilidades en esta federación, llegando a ocupar la Secretaría General.

Desde la fusión entre Comfia y Fecoht, en octubre de 2014, formo parte de la ejecutiva de la nueva Federación de Servicios.

José Antonio Pombero Lima.

Aunque nací en Oliva de la Frontera hace ya 40 años, me vine a estudiar a Badajoz con 14, y aquí me quedé. Mi relación con el mundo sindical empezó allí, en Oliva, pues a pesar de que mi padre era autónomo (mecánico) fue afiliado a la UGT hasta su jubilación. Yo disfrutaba con de mi padre y de aquellas noches en la sede sindical, en la que él pasaba el tiempo entre reuniones y escritos, para como él decía, ayudar a la gente de su pueblo.

En Badajoz los años pasaron y tras estudiar la licenciatura de Química y también Ingeniería Química, así como un máster en Prevención de Riesgos Laborales, comencé a trabajar en el ámbito de la Salud Laboral. Tuve la suerte de ser el responsable de prevención de la mayoría de las canteras de granito de Quintana de la Serena, en donde conocí a Ramón Barco, Concha Gómez y Mateo Guerra, comenzando de esta forma mi acercamiento a CCOO. Las vivencias de aquellos trabajadores enfermos de silicosis me marcaron para siempre y por eso hoy estoy aquí. Así, desde hace 10 años formo parte del gabinete de salud laboral de mi sindicato, el cuál llevo con mucho orgullo.

Padre de un hijo y una hija, llevo por bandera el feminismo, la tolerancia y la igualdad allí donde me encuentre y en mi camino llevo a una mujer por compañera, quien me recuerda todos los días, quién soy y por qué hago lo que hago.

Por todo cuanto creo y respeto, apoyo a la candidatura de HACEMOS + CCOO EXTREMADURA, formando parte de un grupo de personas, entusiastas y comprometidas, que tienen como objetivo llevar a CCOO al estatus que se merece, abanderando la defensa de los derechos de trabajadores/as, el medio ambiente y el entorno sociopolítico que nos rodea.

Ana Isabel Gallego Méndez

Nací en Valdetorres (Badajoz) hace 44 años.

Mis primeros contactos con un sindicato fueron en Suiza, donde comencé mi vida laboral, ya que soy hija de uno de tantos emigrantes que tuvieron que cruzar las fronteras para buscar un porvenir.

Trabajadora en diferentes sectores, en la actualidad trabajo como operadora demanda/respuesta del Centro de Emergencias y Urgencias del 112 en la Junta de Extremadura.

Afiliada a CCOO desde el 2003. Con cargo en la ejecutiva desde 2009, en ese año siendo responsable de la Secretaría de La Mujer de FECOMA, y en la actualidad y tras la fusión de nuestras dos federaciones, soy miembro de la ejecutiva con la responsabilidad de la Secretaría de Asuntos Sociales e Inclusión Social en la ejecutiva de Construcción y servicios


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar